Diego Alvarado
Materia Estática
Una selección de 13 fotografías de mediano y gran formato reúne Materia Estática, conjunto que representa exploraciones personales en las que Diego Alvarado pone de manifiesto la inquietud que le genera la arquitectura contemporánea como fuente de experiencia contemplativa de la forma, la línea, y el manejo de la belleza estática y serena.
10 julio - 9 agosto ‘25
Nota de Prensa
Sobre su propuesta el artista expresa: …Reconocemos con la misma exactitud lo creado por la naturaleza como lo hacemos por lo creado por el hombre, como si fuéramos poseedores de un mecanismo instintivo de defensa, para protegernos y ayudarnos a ubicarnos en un entorno fabricado o natural entendiendo lenguajes muy distintos en forma de espacio.
Las estructuras y formas creadas por arquitectos y su relación con el espacio, son el centro de una serie fotográfica en construcción permanente y sin fecha límite que intenta de una manera visual y personal documentar y otras veces comentar sobre esta interacción.
Los edificios que forman parte de nuestra memoria, las estructuras frecuentes en caminatas de rutina, así como los eventuales gigantes desconocidos de ciudades visitadas, son todos poseedores de voces y discursos muy distintos que no pretendo descifrar si no interpretar, saludar y si fuese posible responder con imágenes.
Las distintas sensaciones y emociones que son capaces de comunicar la Materia Estática a manera de forma y espacio y como estas nos afectan son una temática visual de permanente libre documentación y exploración para su mejor apreciación y entendimiento personal…
Diego Alvarado (Lima – Perú, 1971).
Bachiller en artes plásticas en el Ringling School of Art and Design, Sarasota, Florida (1994).
Estudios en Museum School of Fine Arts (Boston, 1991), en Rhode Island School of Design (1992), SACI Art Center International, Florencia (1993), y en Saint Martin School of Art (London, 1994).
Desde 1994 se desempeña como fotógrafo profesional, ha participado en la creación del banco de imágenes fotográficas del arquitecto Bernardo Fort Brescia; ha desarrollado diversas editoriales y especiales de moda y estilo para la revista peruana Somos del grupo editorial El Comercio. Ha participado como curador para la muestra Foto república, realizada en el marco del bicentenario de la independencia del Perú, en el Centro Cultural Hidalgo (Lima, 2021). Asistente de fotografía y laboratorista en el Guggenheim Museum (Nueva York, EE. UU. 1994 - 1996). Docente de fotografía en la UPC (Lima, 1999) y docente de fotografía de Desnudo y Arquitectura en el Centro de la Imagen (Lima, 2016 - 2019).
Exhibiciones individuales: Naturaleza Viva, LA GALERÍA (Lima, 2023); Homo Sapiens, LA GALERÍA (Lima, 2019); En el país de las Amazonas, Galería John Harriman (Lima, 2017); Cuentos de cama y Selva, Galería Cecilia Gonzáles (Lima, 2011); Flotante – Bufeo: Amazonía + Arte (Lima, 2016); Genio y figura, Galería Pancho Fierro (Lima, 2003), Nexos, Centro de Estudios Latinoamericanos (Caracas, Venezuela,1997), Ausstellungsraum Holbeinstrasse 27 (Basilea, Suiza, 1996), Facetas, muestra antológica, Instituto de Arte Fotográfico - Galería John Harriman (Lima, 1995), Facetas, Centro Cultural de Viña del Mar (Chile, 1995), Double Your Pleasure, Alls Gallery (Sarasota, EE.UU. 1993); Best of Ringling, Selby Gallery (Sarasota, EE.UU. 1991); Lima Photo (2014 y 2018) y el Festival de Arte Contemporáneo -FAC- (Lima, 2003).